Noticias
¿Por Qué un Abogado, Juez o Fiscal debe saber sobre Neurociencia Cognitiva?
- 17 marzo, 2019
- Publicado por: BINCA GLOBAL
- Categoría: Entrevista

¿Por qué un abogado, juez, fiscal o perito debe saber sobre Neurociencia Cognitiva?

Bertone es con uno de los expertos más destacados en Neurociencia Cognitiva Aplicada al derecho, la justicia y el ámbito Forense, investigador del área y actual Director del Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho y la Justicia de la Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Forense que comienza el próximo 28 de mayo de 2022.
Bertone: Porque se trata de un nuevo paradigma. Las investigaciones desarrolladas por la Neurociencia Ccognitiva Forense propone respuestas a los principales interrogantes del ámbito forense.
BINCA: ¿Qué aporta la Neurociencia Cognitiva?
BINCA: ¿Cómo puede la Neurociencia Cognitiva mejorar la actividad profesional?
Bertone: La mejora es absoluta!!! La formación de profesionales de la justicia en Neurociencia Cognitiva Forense permite conocer los mecanismos neurocognitivos de los sujetos que delinquen, para así poder actuar por ejemplo en la solicitud de puntos de pericia mejor orientados a la comprensión del estado actual del sujeto y la valoración de su autonomía mental. También para poder solicitar pruebas de diagnóstico diferencial para los casos de simulación. Otra oportunidad que brinda es conocer los dominios, capacidades y funciones que pueden evaluarse con el fin de valorar riesgo, peligrosidad y reincidencia en los estudios criminológicos durante el periodo de ejecución de la pena y solicitud de beneficios (salidas laborales, transitorias, condicional). O solicitar en base al resultado de las evaluaciones neurocognitivas el tipo de tratamiento de mayor eficacia durante el periodo de reclusión.
BINCA: Es indudable que abre un debate sobre los conceptos que se manejan en la actualidad.
BINCA: ¿Cómo observa la Neurociencia Cognitiva Forense a la genética y el ambiente en el cual se desarrolla el comportamiento delictivo?
Bertone: La Neurociencia Cognitiva Forense, entiende el rol fundamental del ambiente en interjuego con la genética para el desarrollo del comportamiento delictivo, motivo por el cual, la formación de los profesionales de la justicia, no solo resulta beneficiosa para los casos que transitan un proceso judicial, sino también para intervenir en estrategias de prevención, rehabilitación o morigeración de alguna pena en los casos que eso sea conveniente.
-
-
- Licenciado en Psicología. Universidad de Belgrano, Argentina.
- Master en Neurociencias y Biología del comportamiento, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
- Especialista en Neuropsicología y Psicología Médica del Neurobehavioral Institute of Miami, USA. Homologado Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XV, Argentina.
- Doctor en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Universidad Maimónides, Argentina.
- Actividad Docente y Profesional:
- Vicepresidente Académico del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada.
- Ex Asesor Experto de la Secretaría de Neurociencias Cognitivas del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas, CIFAL Argentina – UNITAR.
- Actual Director General de CIDeNeCo, Centro de Investigación y Desarrollo en Neurociencias Cognitivas y Ciencias del Comportamiento.
- Profesor Titular por 8 años de la cátedra de Neurociencia Cognitiva Forense. Doctorado en Psicología de con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Universidad Maimónides, Argentina.
- Docente carrera de especialización en psicología forense. Universidad del Norte. Colombia.
- Docente del posgrado Psicopatología Cognitiva. Universidad Favaloro, Argentina.
- Adjunto III Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento Humano I, Universidad de Belgrano, Argentina.
- Adjunto III Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento Humano II, Universidad de Belgrano, Argentina.
- Ex coordinador del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Argentina.
- Psicólogo de la Sala de Observación y Evaluación Psiquiatrica de la Unidad Psiquiátrica Central de Varones (U20) del Servicio Penitenciario Federal. Argentina.
- Psicólogo del equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer y la Familia. Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Coordinación de Políticas de Género, Argentina.
- Investigador en el área de Neurociencia Cognitiva Forense y Neurociencia Cognitiva Aplicada a las Organizaciones con múltiples publicaciones en revistas científicas.
- Oficial Inspector del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
- Agente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Argentina.
- Ganador de diversos premios y reconocimientos otorgados por instituciones académicas, científicas y gubernamentales nacionales e internacionales.
-
Autor:BINCA GLOBAL
