Noticias
Adaptaciones de las terapias psicológicas para adultos con Trastornos del Espectro Autista sin Discapacidad Intelectual – CIDeNeCo
- 11 octubre, 2022
- Publicado por: BINCA GLOBAL
- Categoría: Investigación

La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), según Maenner en el 2020, se estima en 1 de cada 54 personas. Billstedt, identifica que el 85% de las personas diagnosticadas con TEA en la infancia siguen cumpliendo criterios diagnósticos en la edad adulta. Según Ganz, el costo de mantener a este grupo durante su vida es un problema social significativo. $3.2 millones de dólares por persona se considera el costo promedio de por vida para esta población, siendo el cuidado de adultos y la falta de apoyo los principales contribuyentes.
El Dr. Francisco Musich, director científico del Centro de Investigación y Desarrollo en Neurociencias Cognitivas y Ciencias del Comportamiento, CIDeNeCo de la Universidad del Museo Social Argentina en conjunto con el Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global y Agustina Aragón-Daud, estudiante de psicología de Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, INCyT, Fundación INECO-Universidad Favaloro-CONICET realizan una relevante revisión que explora las adaptaciones sugeridas en la investigación para la implementación de las terapias psicológicas en adultos con autismo sin discapacidad intelectual.
La prevalencia de las condiciones del espectro autista ha ido en aumento en las últimas décadas, aunque esto no se ha reflejado en un aumento de la investigación clínica, por lo que se cuenta con evidencia insuficiente sobre los apoyos y adaptaciones que requieren los tratamientos psicológicos para esta población. Un enfoque común en las terapias psicológicas basadas en evidencia son los objetivos a corto plazo. Estos pueden incluir cambios en el comportamiento o en los procesos de pensamiento, como la terapia cognitivo conductual. Varias terapias están adaptando su implementación. Esto se debe a la alta tasa de comorbilidad entre estos pacientes.
Se requieren tanto adaptaciones en el encuadre como en las técnicas de intervención. Las adaptaciones en cada etapa de las terapias psicológicas son importantes para apoyar las diferencias, necesidades y preferencias del adulto con autismo. Para su correcta implementación son esenciales la formación profesional orientada al trabajo con esta población particular, e investigaciones sobre cómo optimizar el acceso de esta población a los servicios de salud mental.
Te invitamos a leer la investigación publicada en la Revista VERTEX: LINK AL ARTÍCULO | LINK A LA REVISTA
Autor:BINCA GLOBAL
