Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación (neuroeducación)
NEUROEDUCACIÓN
DOBLE TITULACIÓN
Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación y Certificación Internacional en Neuroeducación.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 7441
(N° de expediente: 300-013093-2023 Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, Argentina)
Otorga 120 hs. de formación
Modalidad 100% ONLINE o DUAL
La modalidad online puede ser elegida por todos/as. La modalidad dual (online y presencial) esta disponible sólo para las provincias de San Juan, Mendoza, Córdoba, San Luis y La Rioja.
COMIENZA 5 de agosto de 2023 – Inscríbete ahora, tienes tiempo para abonar hasta el 15 de agosto

Aranceles
Argentinos: pago a través de MercadoPago
Pago Total en 1 pago con 25 % de descuento – PAGA $ 18.000.- (arancel original $ 24.000.- AHORRA $ 6.000.-)
Pago Mensual – 4 pagos de $ 6.000.-
Internacionales: pago a través de la plataforma de pago Stripe
Pago Total en 1 pago con 25 % de descuento – PAGA USD 199,99.- (arancel original USD 268.- AHORRA USD 67.-)
Bolivia: $ 1.558.- aproximadamente
Chile: $ 184.000.- aproximadamente
Colombia: $ 890.000.- aproximadamente
Costa Rica: $ 121.000.- aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 12.610.- aproximadamente
Ecuador: USD 199,99.-
Guatemala: $ 1.770.- aproximadamente
México: $ 3.780.- aproximadamente
Panamá: USD 199,99.-
Perú: $ 805 aproximadamente
Paraguay: $ 1.635.- aproximadamente
Uruguay: $ 8.570.- aproximadamente
Pago Mensual – 4 pagos de USD 67.-
Bolivia: $ 470.- aproximadamente
Chile: $ 55.521.- aproximadamente
Colombia: $ 270.400.- aproximadamente
Costa Rica: $ 36.442.- aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 3.814.- aproximadamente
Ecuador: USD 199,99.-
Guatemala: $ 534.- aproximadamente
Honduras: $ 1.673.- aproximadamente
México: $ 1.155.- aproximadamente
Nicaragua: $ 2.486.- aproximadamente
Panamá: USD 199,99.-
Perú: $ 244 aproximadamente
Paraguay: $ 495.- aproximadamente
Uruguay: $ 2581.- aproximadamente
Modalidad de Dictado
El programa se encuentra diseñado para que los docentes seleccionen la modalidad que desean cursar teniendo en cuenta la dificultad de algunos educadores para trasladarse, por lo que pueden elegir entre la metodología dual (virtual y presencial) o 100 % virtual. Para los que elijan esta última opción, las clases presenciales serán transmitidas en vivo y en directo o en su defecto, grabadas y colocadas en el Campus Virtual (el total de clases presenciales es de 4).
Las clases virtuales se desarrollarán a través de la plataforma ZOOM, adicionalmente las grabaciones de todas las clases estarán accesibles a través del Campus Virtual de BINCA Global (https://bincaglobal.org/campusvirtual/), el cual se basa en la plataforma MOODLE. Los estudiantes podrán encontrar en el Campus Virtual las grabaciones de las clases, presentaciones power point, lecturas recomendadas (artículos, investigaciones, etc.), videos, audios, links, ejercicios, encuestas, foros, etc.
Las clases presenciales se desarrollarán en el Auditorio Eloy Camus de San Juan Capital.
¿A quién está Dirigido?
Educadores de todos los niveles, directivos, auxiliares, pedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, Lic. en educación, estudiantes de último año de la carrera de magisterio.
Certificación
El Programa se encuentra acreditado por el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, Argentina y otorga reconocimiento ministerial de 120 horas de formación.
El diplomado se encuentra certificado por:
-
- Universidad del Museo Social Argentino – UMSA
- Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada – BINCA Global
- Centro de Investigación y Desarrollo en Neurociencia Cognitiva Aplicada y Ciencias del Comportamiento – CIDeNeCo
- Fundación CeRiNi
La certificación Internacional se encuentra avalada por:
-
- Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada – BINCA Global
Los/as graduados/as reciben dos diplomas, uno por el diplomado y otro por la certificación internacional.
Calendario y Duración
120 horas totales distribuidas en 45 horas de formación teórico-prácticas, 45 horas de trabajo individual y 30 horas de trabajo final.
AGOSTO: 5 (P) y 23(V) | SEPTIEMBRE: 9 – 20 y 27(V) | OCTUBRE: 4, 11, 14 y 18(V) – 28(p) | NOVIEMBRE: 1 (V) – 11(P) – 25(P)
V= encuentro virtual
P= encuentro presencial y virtual
Días Sábados de 9 a 13 hs. hora de Argentina
Virtuales: a través de plataforma zoom o grabados en el campus virtual.
Presenciales: en el Auditorio Eloy Camus (Av. España Sur 230, San Juan Capital)
Días Miércoles de 19 a 22 hs. hora de Argentina por plataforma zoom.
Si Usted realiza el diplomado 100 % online, en las fechas indicadas como presenciales Usted tendrá la clase disponible en el campus virtual.
Horarios según país:
19 a 22 hs Argentina, Brasil y Uruguay (-3 utc).
18 a 21 hs Bolivia, Chile, Cuba, EE.UU., Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (-4 utc).
17 a 20 hs Colombia, Ecuador, Panamá y Perú (-5 utc).
16 a 19 hs Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua (-6 utc).
Cronograma de Clases
En todos los casos, las clases se graban y se encuentran disponibles en el Campus Virtual. Si no puede asistir a alguna clase, siempre la tendrá disponible en el Campus Virtual. Las personas que elijan la modalidad dual, tendrán 4 clases presenciales, en el caso de las personas que seleccionen la modalidad 100 % online, estas clases estarán disponibles en el Campus Virtual.
IMPORTANTE: Cuando una clase esta definida como DUAL significa que estará disponible en las dos modalidades, 100 % online y presencial. La/El estudiante es la/el que elige en que modalidad cursa esa jornada




