Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación
La neurociencia cognitiva aplicada a la educación enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendemos gracias a procesos Intelectivos-Afectivos, Controlados y Automáticos en interacción permanente. La Neuroeducación persigue un desarrollo integral de la persona: Intelectivo-Afectivo-Social.
Todos deseamos una sociedad mejor, la educación es uno de los caminos para obtenerla y la neuroeducación, con los instrumentos que posee, puede cumplir este objetivo. Es por eso que los docentes deben estar formados en estos conocimientos, habilidades y destrezas con el objetivo de optimizar el procesos de enseñanza y aprendizaje.

El Programa aborda procesos neurocognitivos esenciales en el aprendizaje, todo esto con una mirada integradora e inclusiva. Todos ellos de vital importancia para comprender cómo aprende nuestro cerebro y hacer una educación de calidad, lo que a su vez tendrá como resultado el bienestar no sólo de la comunidad educativa, sino también de la sociedad en su conjunto”.
Únete a la 4° cohorte de este Programa integral de formación con doble titulación: Diplomado + Certificación Internacional con el sello y aval del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global, la Universidad Central del Caribe, UCC (Puerto Rico) y Neurostrategies Internacional.
¡Reserva Tu Vacante Ahora!
Reserva tu vacante ahora y paga luego. Se mantendrá tu reserva hasta el 1 de agosto. De esta forma te aseguras un lugar en el Programa de Formación.
Calendario y
Duración
Duración
El programa de Formación comienza el martes 2 de agosto de 2022 y se extiende por 15 semanas con una duración de 3 horas por sesión (siempre los días martes).
Horas Totales: 90 horas distribuidas en 45 horas de clases sincrónicas, 30 horas de trabajo individual del estudiante y 15 horas de trabajo final.
¿A Quién se
Dirige?
Dirige?
Directores de establecimientos educativos, docentes y profesores de todos los niveles, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos y toda persona interesada en conocer sobre la neuroeducación en el aula.
Modalidad de Cursado
El Programa posee modalidad online.
Se cursa de forma sincrónica los días lunes en horas de la tarde/noche según país.
Todos los estudiantes tienen acceso al campus virtual de BINCA Global donde también estarán las jornadas sincrónicas grabadas, además de otros materiales.

Horario de sesiones sincrónicas según país
7:30 pm Argentina, Brasil y Uruguay (-3 utc).
6:30 pm Bolivia, Chile, Cuba, EE.UU., Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (-4 utc).
5:30 pm Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú (-5 utc).
4:30 pm Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua (-6 utc).
12:30 pm España, Italia y CEST (+1 utc).

Calendario de jornadas sincrónicas
AGOSTO 2 – 9 – 16 – 23 – 30
SEPTIEMBRE 6 – 13 – 20 – 27
OCTUBRE 4 – 11 – 18 – 25
NOVIEMBRE 1 – 8 – 15

Contenidos
puedes cliquear en el nombre del docente para acceder a su nformación.
- Mundo Aula – Hernán Aldana Marcos (Argentina).
- El Mundo a través de Nuestro cerebro: construcción de significados – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Comprendiendo la comunicación interpersonal – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Introducción a la Neuroanatomía 1 – Leandro Germán (Rep. Dominicana).
- Introducción a la Neuroanatomía 2 Juan Martínez Pérez (Puerto Rico).
- Neuroeducación ¿Qué y Cómo? – Matías Bertone (Argentina).
- Comprendiendo los Sistemas de Memoria de Mis Estudiantes – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Sistemas de Memoria en el Aula – Juan Martínez Pérez – Puerto Rico)
- ¡Hay una Jirafa en el Aula!: Sistemas Atencionales y Aprendizaje – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Toc Toc ¿Estás Ahí?: Sistemas Atencionales – Juan Martínez Pérez (Puerto Rico).
- El Cerebro Ejecutivo: las funciones ejecutivas de mis estudiantes – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Funciones Ejecutivas en el Aula – Juan Martínez Pérez (Puerto Rico).
- Las Emociones como Columna Vertebral del Aprendizaje – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Las Emociones en el Aula – Juan Martínez Pérez (Puerto Rico)
- Liderazgo Docente: bases neurocognitivas – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Liderazgo Docente: neurotransmisores, comunicación no verbal, modelos de aplicación – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Bullying y Trauma Temprano – Matías Bertone (Argentina).
- Problemas de Aprendizaje en el Aula – Alexia Mors (Argentina).
- Neuroeducación – Lucrecia Prat Gay (Argentina).
- Manejo del Cambio y Resiliencia – Juan Martínez Pérez (Puerto Rico)
- Herramientas de Autocuidado Docente – Matías Bertone (Argentina).
- Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Práctica Educativa – Pablo Román Lüscher (Argentina).
- Herramientas para Utilizar en el Aula – Juan Martínez Pérez (Puerto Rico) / Pablo Román Lüscher (Argentina).
¡Reserva Tu Vacante Ahora!
Reserva tu vacante ahora y paga luego. Se mantendrá tu reserva hasta el 1 de agosto. De esta forma te aseguras un lugar en el Programa de Formación.