Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho y la Justicia
Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho y la Justicia + Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Forense
Cantidad de horas: 90 (noventa horas)
Fecha: 2 sábados al mes de abril a diciembre de 2023 (jornadas formativas de 3 horas) 22 de abril – 6 y 20 de mayo – 3 y 17 de junio – 1 y 15 de julio – 10 y 26 de agosto – 9 y 23 de septiembre – 7 y 21 de octubre – 4 y 18 de noviembre – 2 de diciembre.
Modalidad: online a través de la Plataforma Zoom + Campus Virtual
Arancel: obtén un 25 % de descuento inscribiéndote hasta el 18 de abril inclusive o por ser miembro de la SINJUF (Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología Jurídica y Forense) y/o ACFRA (Academia de Ciencias Forense de la República Argentina) ver aranceles en mi país
Certificado emitido por la Universidad del Museo Social Argentino, UMSA y el Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global (diplomas con código QR de verificación de autenticidad).

+ de 250 profesionales certificados de América y Europa
Programa de Formación Auspiciado por

ACFRA – Academia de Ciencias Forense de la República Argentina.
- Todos los miembros de ACFRA tiene un 25 % de descuento en este programa de formación.

SINJUF – Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología Jurídica y Forense.
- Todos los miembros de SINJUF tiene un 25 % de descuento en este programa de formación.
En las últimas décadas la Neurociencia Cognitiva nos ha brindado nuevos marcos teóricos y prácticos sobre los procesos relacionados con el cerebro y la cognición. La dualidad relación mente-cuerpo, ha sido desplazada hacia una nueva dimensión donde una visión más unicista e integrativa incorpora la interacción de la persona con su contexto social. A partir de la Neurociencia Cognitiva han surgido nuevos abordajes de muchos de los problemas de salud. Las recientes investigaciones están optimizando las intervenciones y aportando nuevos conocimientos al manejo de los problemas forenses. Estos nuevos conocimientos requieren profesionales capacitados, no solo en las estrategias sino en una visión investigativa que les permita profundizar en el nuevo paradigma de las Neurociencias Cognitivas.
El Programa de formación contempla la doble titulación. Por un lado, el Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho y la Justicia y por otro la Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Forense.
El diplomado es otorgado por la Universidad UMSA (Argentina) y el Buró Internacional en Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global.
La Certificación Internacional implica la entrega de un trabajo personal analizando un caso especial seleccionado por el estudiante. Esta Certificación Internacional es avalada por el Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global.
¿A quién se dirige?
Profesionales de la Justicia: jueces, fiscales, secretarios, abogados y auxiliares.
Profesionales de la Salud: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, talleristas, enfermeros.
Personal Penitenciario.
Estudiantes Avanzados
Calendario y Duración
El programa de Formación comienza el sábado 22 de abril de 2023 y se extiende por 8 meses, finalizando el 2 de diciembre con una carga horaria de 3 horas por sesión formativa (siempre los días sábados). Las fechas programadas son 22 de abril – 6 y 20 de mayo – 3 y 17 de junio – 1 y 15 de julio – 10 y 26 de agosto – 9 y 23 de septiembre – 7 y 21 de octubre – 4 y 18 de noviembre – 2 de diciembre. Siempre de 10 a 13 hs. (hora de Argentina)
Modalidad de Cursada
El Programa posee modalidad online. Las clases se desarrollan por plataforma zoom
transmitiéndose en vivo y en
directo y quedan grabadas También tiene disponible nuestro Campus Virtual, donde podrá acceder a la grabación de las clases sincrónicas, presentaciones, artículos, investigaciones, etc.

Horario según país
10:00 am a 13:00 pm Argentina, Brasil y Uruguay (-3 utc).
9:00 am a 12:00 pm Bolivia, Chile, Cuba, EE.UU., Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (-4 utc).
8:00 a 11:00 am Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú (-5 utc).
7:00 a 10:00 am Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua (-6 utc).
2:00 a 5:00 pm España, Italia y CEST (+1 utc).
Staff Académico

Contenidos
- Introducción a la neurociencia cognitiva aplicada al derecho, la justicia y el ámbito fornese.
- El mundo a través de nuestro cerebro: construcción de significados.
- Comunicación y exploración de significados.
- Trauma temprano y personalidad delictiva.
- El cerebro adolescente y el delito.
- Neurociencias en la justicia de familia: violencia familiar e de género.
- Inimputablidad.
- Bases neurobiológicas t neurocognitiva de la violencia.
- Aplicación de las neurociencia cognitivas en la acusación y defensa.
- Decisiones morales.
- Neurocriminología: aporte a la explicación y prevención de la delincuencia.
- Simulación en el ámbito civil, penal y laboral.
- Disociación en víctimas y el desafío de la memoria.
- Neuroimágenes como instrumento pericial.
- Genes de la Psicopatía: aproximaciones forenses..
- Genética molecular en psicopatía.
- Microbiota y salud mental.
- Suicidio.
- Modelos de evaluación neuropsicológica.
- Neurobiología de la Psicopatía.
- Trastorno antisocial de la personalidad.
- Sexualidad, normal y patológica.
Inscribirme
Pagar Ahora
Obtén un 25 % de descuento inscribiéndote hasta el 18 de abril inclusive o por se miembro de SINJUF (Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología Jurídica y Forense) y/o ACFRA (Academia de Ciencias Forense de la República Argentina).
Pago Completo (puedes pagar en la moneda de tu país) *
Aranceles:
incluye doble titulación
Arancel Según País del Programa:
Argentina: $ 66.000.- pesos argentinos
Bolivia: $ 2.178.- bolivianos aproximadamente
Chile: $ 250.882.- pesos chilenos aproximadamente
Costa Rica: $ 173.110.- colones aproximadamente
Colombia: $ 1.450.000.- pesos colombianos aproximadamente
España/Europa: EUR 298.- aproximadamente
El Salvador: $ 2.758.- colones salvadoreños aproximadamente
Guatemala: $ 2.460.- quetzales aproximadamente
México: $ 5.773.- pesos mexicanos aproximadamente
Paraguay: $ 2.266.000.- guaraníes aproximadamente
Perú: $ 1.192.- soles aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 17.357.- pesos dominicanos aproximadamente
Uruguay: $ 12.396.- pesos uruguayos aproximadamente
Pago Mensual (puedes pagar en la moneda de tu país) *
ESTUDIANTES INTERNACIONALES
8 cuotas de USD 80.- de abril a noviembre, inclusive.
ESTUDIANTES ARGENTINOS
8 cuotas de $ 16.500.- de abril a noviembre, inclusive.
Arancel Mensual Según País del Programa – En todos los casos son 8 cuotas de abril a noviembre inclusive:
Argentina: $ 16.500.- pesos argentinos mensuales
Bolivia: $ 554.- bolivianos mensuales aproximadamente
Chile: $ 64.310.- pesos chilenos mensuales aproximadamente
Costa Rica: $ 43.880.- colones mensuales aproximadamente
Colombia: $ 381.240.- pesos colombianos mensuales aproximadamente
España/Europa: EUR 75.- mensuales aproximadamente
El Salvador: $ 700.- colones salvadoreños mensuales aproximadamente
Guatemala: $ 625.- quetzales mensuales aproximadamente
México: $ 1.515.- pesos mexicanos mensuales aproximadamente
Paraguay: $ 576.700.- guaraníes mensuales aproximadamente
Perú: $ 305.- soles mensuales aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 4.400.- pesos dominicanos mensuales aproximadamente
Uruguay: $ 3.140.- pesos uruguayos mensuales aproximadamente
(*) Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia (sólo mensual), Ecuador, España, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y USA pueden abonar en su moneda local.
Reserva Ahora, Paga Luego
Puedes reserva tu vacante y pagar luego, ya sea con tarjeta de débito o crédito o a través de Western Union (solicite los datos de western Union a forense@bincaglobal.org).
TE MANTENEMOS EL DESCUENTO DEL 25 % AL RESERVAR TU VACANTE
Completa el formulario, define tu fecha de pago y listo.
Ten en cuenta que la reserva de vacante implica un compromiso de pago.