Curso de Neuroeducacion
Curso de Neuroeducación
“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano”. Leslie Hart.
Cantidad de horas: 16 (dieciséis horas)
Fecha: sábado 4, 11, 18 y 25 de marzo y sábado 15 de abril de 2023
Modalidad: online a través de la Plataforma Zoom
Arancel: USD 100.- ver arancel en mi país
INSCRIBIRME
Certificado emitido por el Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global (obtienes 5 certificados, uno por cada workshop, más el de Curso de Neuroeducación con código QR de verificación de autenticidad).
Staff Docente: Pablo Román Lüscher
¿Qué sucede si no puedo asistir a alguna de las jornadas sincrónicas?
El contenido de todos los workshops estará disponible en nuestro Campus Virtual, por lo que si por alguna razón, no puedes participar de alguna jornada sincrónica, la grabación de la misma estará disponible, junto a las presentaciones y materiales de estudio.

Me quiero inscribir pero la fecha del curso ya pasó ¿Qué hago?
No te preocupes, el curso queda disponible en nuestro Campus Virtual, por lo que podrás ver todas las grabaciones y acceder al material.
Horario de Jornadas Sincrónicas Según País:
El horario oficial de las jornadas es el de Argentina, las clases se realizarán de 10 a 13 hs. por favor, siempre verifique con la hora de su país. A continuación le brindamos los horarios para cada país. Tenga a bien verificar su horario o si éste no sufre cambios con la hora de verano o invierno.
10:00 am Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay (-3 utc).
9:00 am Bolivia, Cuba, EE.UU., Puerto Rico, República Dominicana (-4 utc).
8:00 am Colombia, Ecuador, Panamá y Perú (-5 utc).
7:00 am Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua (-6 utc).
2:00 pm España, Italia y CEST (+1 utc).
(recuerden que el horario de referencia siempre será la hora de Argentina, por lo que chequee el horario de su país por si hay cambios horarios)
Contenidos
Sábado 4 de marzo
Sistemas de Memoria
-
- Evolución del concepto de Sistemas de Memoria
- La experiencia afectiva y su influencia en el proceso de aprendizaje
- Operaciones implicadas en la formación y la recuperación de la memoria.
- ¿Cómo se forman los recuerdos?
- Etapas y tipos de memoria
Memoria declarativa – Memoria no declarativa – Memoria Sensorial – Memoria de Trabajo – Memoria Semántica – Memoria Episódica – Memoria Procedural o Procedimental – Memoria Condicionada – Memoria Priming – Sistema de Representación Perceptual – Memoria Emocional (clima de aprendizaje y conexión del contenido con las emociones) - Aprendizaje y Retención
Ensayo por repetición – Ensayo elaborativo – Efecto de primacía y recencia - Implicancias para el aprendizaje
Momento óptimo – Momento no productivo – Métodos de enseñanza y retención: conferencia/instrucción directa, material visual, información verbal y visual, haciéndolo/práctica, enseñar a otros, instrucción enfocada, instrucción orientada, aprendizaje colaborativo, tareas independientes - El olvido
- Ritmos biológicos en la enseñanza y el aprendizaje
- Optimización de los límites para razonar y pensar
- Evidencia científica
Sábado 11 de Marzo
Sistemas Atencionales
-
- ¿Qué es la Atención?
- Procesos atencionales
- Clasificación
- Sistemas Atencionales de Michael Posner
- Red de Alerta
- Red de Orientación
- Red Ejecutiva
- La curiosidad y el Asombro como aliadas de la Atención
- Su relación con las Funciones Ejecutivas
- Evidencia Científica
Sábado 18 de marzo
Funciones Ejecutivas
-
- ¿Qué son las Funciones Ejecutivas?
- Origines y Surgimiento
- Áreas Neuroanatómicas y circuitos que Intervienen
- Componentes de las Funciones Ejecutivos
Memoria de Trabajo – Atención Flexible – Control Inhibitorio – Planificación – Razonamiento – Toma de Decisiones – Estimación Temporal – Ejecución Dual – Branching – Flexibilidad Cognitiva – Metacognición - Memoria de Trabajo
Concepto – Procesos – Memoria de Trabajo en el Aula - Metacognición
Concepto – Procesos – Interacciones con otros procesos – Conocimiento Metacognitivo – Regulación Metacognitiva – Metacognición en el Aula - Flexibilidad Cognitiva
Concepto – Procesos – Intervención en creatividad, empatía, resiliencia, metacognición – Inteligencia Fluida – Flexibilidad Cognitiva en el Aula - Evidencia Científica
- Herramientas para el Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Sábado 25 de marzo
Emociones
-
- ¿Qué son las Emociones? – Etimología
- Diferencia entre estado de ánimo, carácter y personalidad. Modelo Big Five.
- Diferencias entre emociones y sentimientos
- Marcador Somático
- Funciones y componentes de las emociones
- Modelos y procesos emocionales
- Clasificación de las emociones
- Rueda de emociones
- Neurociencia Afectiva
- Teoría de la Mente
- Neuronas espejo
- Empatía
- Recompensa emocional
- Regulación/Inteligencia emocional – áreas y competencias emocionales
- Procesos neurocognitivos de la regulación emocional
- Experiencia afectiva – Modelo bidimencional
- Toma de decisiones
Sábado 15 de abril
Neurodidáctica y Neurociencia Cognitiva Aplicada al Aula
-
- Herramientas de la neurodidáctica para aplicar en el aula
- Sistemas de memoria en el aula
- Sistemas Atencionales en el aula
- Funciones Ejecutivas en el Aula
- Emociones en el Aula
- Evaluación final
Inscribirme
Pagar Ahora
Asegura tu vacante ahora.
Estudiantes Argentinos, solicitar link de Mercado Pago o datos de transferencia bancaria para abonar en pesos argentinos a neuroeducacion@bincaglobal.org o a nuestro WhatsApp
Aranceles:
Curso de Neuroeducación USD 100.-
incluye 5 workshops y obtienes 5 certificados (uno por cada workshop + el certificado de Curso de Neuroeducación con código QR de verificación de autenticidad)
Arancel Según País del Curso:
España/Europa: EUR 95.- aproximadamente
Argentina: $ 18.000.- pesos argentinos
Bolivia: $ 690.- bolivianos aproximadamente
Chile: $ 80.007.- pesos chilenos aproximadamente
Costa Rica: $ 55.780.- colones aproximadamente
Colombia: $ 489.000.- pesos colombianos aproximadamente
Guatemala: $ 780.- quetzales aproximadamente
México: $ 1.837.- pesos mexicanos aproximadamente
Paraguay: $ 731.000.- guaraníes aproximadamente
Perú: $ 380.- soles aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 5.573.- pesos dominicanos aproximadamente
Uruguay: $ 3.930.- pesos uruguayos aproximadamente
Reservar vacante y pagar luego
Puedes reserva tu vacante y pagar luego, ya sea con tarjeta de débito o crédito o a través de Western Union (solicite los datos de western Union a neuroeducacion@bincaglobal.org).
Completa el formulario, define tu fecha de pago y listo.
Ten en cuenta que la reserva de vacante implica un compromiso de pago.
Staff Académico

Pablo Román Lüscher
- Área de especialización, Neurociencia cognitiva aplicada a la educación, liderazgo y capital humano.
- Fundador y vicepresidente del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global.
- Coordinador General del Centro de Investigación y Desarrollo en Neurociencia Cognitiva y Ciencias del Comportamiento, CIDeNeCo.
- Ex Director del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes, CIFAL Argentina – UNITAR/ONU.
- Formó profesionales de 3 continentes (América, Europa y Asia).
- En los últimos años ha desarrollado acciones altruistas que han impactado en más de medio millón de profesionales.
- Docente y conferencista internacional.
- Co-Director del Diplomado y Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación. Universidad Central de Caribe, BINCA Global y Neurostrategies Internacional.
- Director del Diplomado en Liderazgo, Capital Humano y Neurociencias Cognitivas. Universidad del Museo Social Argentino y BINCA Global.
- Director del Diplomado y Certificación Internacional en Coaching Neurocognitivo. Universidad del Museo Social Argentino y BINCA Global.
- Autor de numerosos artículos sobre educación, aprendizaje, coaching, liderazgo y capital humano.
- Creador del término y modelo de Coaching Neurocognitivo.
- Reconocido por el Municipio Autónomo de Caguas (Puerto Rico, USA), la Cámara de Representantes del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico, USA y la Unidad Especial de Educación Continua del Ministerio de Educación de Bolivia por sus aportes a la divulgación y difusión de la Neurociencia Cognitiva en América Latina.