Respuesta a: Neuroeducación en el Aula
Home › Foros › Neuroeducación Aplicada › Neuroeducación en el Aula › Respuesta a: Neuroeducación en el Aula
La Neuroeducación, aporta los siguientes para el docente y su aplicación en el Aula.
a) Nos dice que los procesos cognitivos y emocionales son inseparables, ellos condicionan procesos neurocognitivos en los alumnos, tales son percepción, memoria, atención, el lenguaje, la resolución de problemas, la planificación de mediano y largo plazo.
b)Indica que el aprendizaje es movimiento, por ende optimiza el hacer, el implementar. Son la atención, memoria de trabajo, el control de la conducta y mejora el rendimiento académico de los alumnos.
c)La imaginación y a realidad estimulan los mismos circuitos cerebrales o Corteza Visual Unimodal, son El procesamiento de la Información, ellos son forma, color, movimiento, profundidad y La Posición es decir Integración Multisensorial.
d)El cerebro es social, ello aplica y estimula las siguientes estructuras cerebrales, cognición, emoción, motivación para el comportamiento, la percepción y a conducta social. La Teoría de la Mente y la Cognición Social, Influyen las Neuronas Espejo y el Control Inhibitorio, también la Metacognición, empatía e inteligencia interpersonal.
e)También nos indica la Neuroeducación, que los Sistemas de Memoria Interactúan entre sí, destacamos, la Curiosidad, Motivación y el Aprendizaje.
f)Destaca que los Sistemas de Memoria son interactivos, ellos son: Memoria Sensorial, Memoria Semántica, Memoria Episódica, Memoria Procedural, Memoria del Trabajo, Memoria Condicionada, Memoria Priming y Memoria Emocional, interactúan entre sí.
g)También indica la Neuroeducación que la experiencia transforma el cerebro, cómo el cerebro va innovando a partir de las propias vivencias, de los saberes previos,
de lo aprendido.
h)Contribuye incidiendo en que la genética y el ambiente interactúan para moldear a las personas, denominado ello Plasticidad Neuronal. Aprendemos por lo que traemos al nacer, nuestro aporte genético y su vivenciar en los contextos en el medio social.
i)Concluimos afirmando que la Neurociencia Cognitiva, indica que los procesos intelectivos, se afectan por lo emocional, algunos pueden ser controlados, otros hechos se dan automáticamente, los reflejos. El carácter, lo emocional, tiene que ver con la impulsividad.