Noticias
Alzheimer: cómo afecta a la vida diaria y cómo prevenirlo
- 21 septiembre, 2023
- Publicado por: BINCA GLOBAL
- Categoría: Uncategorized

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer en 1994. Este día tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y ayudar a prevenirla. En diferentes países se realizan actividades para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y dar visibilidad a la misma. Desde BINCA Global nos unimos a la iniciativa con este artículo para ayudarte a comprender mejor la enfermedad y prevenirla con acciones muy sencillas.
El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que afecta principalmente a las personas mayores. Es la causa más común de demencia en adultos mayores y afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. La enfermedad lleva el nombre del doctor Alois Alzheimer, quien en 1906 notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto con síntomas que incluían pérdida de memoria y problemas de lenguaje.
El Alzheimer es una forma específica de demencia, pero existen otras enfermedades de la memoria que pueden presentar síntomas similares. Algunas de ellas son:
- Demencia: La demencia es un término general que se utiliza para describir un deterioro de la salud mental que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La enfermedad de Alzheimer es una forma específica de demencia.
- Demencia vascular: La demencia vascular es causada por problemas de flujo sanguíneo en el cerebro y puede presentar síntomas similares al Alzheimer, como problemas de memoria y dificultad para realizar tareas cotidianas. Sin embargo, la pérdida de memoria no es habitual en la demencia vascular y los síntomas se presentan mucho más rápidamente después de la lesión.
- Enfermedad de Parkinson: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica que puede presentar síntomas similares al Alzheimer, como problemas de memoria y dificultad para realizar tareas cotidianas. Sin embargo, la enfermedad de Parkinson también puede presentar otros síntomas, como temblores y rigidez muscular.
- Enfermedad de Huntington: La enfermedad de Huntington es una enfermedad genética que puede presentar síntomas similares al Alzheimer, como problemas de memoria y dificultad para realizar tareas cotidianas. Sin embargo, la enfermedad de Huntington también puede presentar otros síntomas, como movimientos involuntarios y cambios de personalidad.
En síntesis, el Alzheimer es una forma específica de demencia, pero existen otras enfermedades de la memoria que pueden presentar síntomas similares, pero también tienen características distintivas que las diferencian.
¿Cuál es su causa?
La causa exacta del Alzheimer no se conoce, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo conocidos incluyen la edad avanzada, la historia familiar de la enfermedad, la lesión cerebral traumática y ciertos factores de estilo de vida, como la falta de actividad física y el tabaquismo.
¿Cómo detectarla?
Los primeros síntomas del Alzheimer pueden incluir problemas de memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, desorientación en tiempo y lugar, cambios de humor y personalidad, y problemas de lenguaje. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas empeoran y pueden incluir pérdida de memoria a largo plazo, dificultad para comunicarse, problemas para realizar tareas simples, cambios en la personalidad y el comportamiento, y pérdida de la capacidad para cuidarse a sí mismo.
Detectar el Alzheimer puede ser un proceso complejo, ya que no existe una evaluación única que determine que una persona tiene la enfermedad. Sin embargo, hay algunas señales y síntomas tempranos que pueden indicar la presencia de la enfermedad, como cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana, dificultad para planificar o resolver problemas, dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, problemas con el lenguaje, desorientación en tiempo y lugar, cambios de humor y personalidad, y problemas para cuidarse a sí mismo.
Para diagnosticar el Alzheimer, son necesarias evaluaciones médicas exhaustivas, que incluyen antecedentes médicos detallados, evaluación del estado mental y el humor, examen físico y neurológico, y pruebas como análisis de sangre y estudios de imágenes. Los biomarcadores también pueden detectar la presencia de placas y ovillos, dos características que se encuentran en el cerebro de las personas con la enfermedad, representando la acumulación de proteína meta-amiloide y tau en forma de placas. Las pruebas de biomarcadores incluyen tipos específicos de exploraciones por tomografía por emisión de positrones (PET) y análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR).
¿Cuáles son sus síntomas?
Es importante destacar que estos signos de advertencia no necesariamente indican que una persona tiene la enfermedad de Alzheimer, pero si se nota alguno de estos signos en uno mismo o en alguna persona conocida, es importante programar una cita con el médico para realizar una evaluación médica exhaustiva. La detección temprana puede ayudar a explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas y ayudar a mantener un nivel de independencia por más tiempo.
Los 10 signos de advertencia del Alzheimer son:
- Pérdida de la memoria que afecta la vida diaria.
- Dificultad para planificar o resolver problemas.
- Dificultad para completar tareas cotidianas.
- Desorientación en tiempo y lugar.
- Problemas con el lenguaje.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales.
- Colocar cosas fuera de lugar.
- Disminución o falta de juicio.
- Retirarse de actividades sociales y de trabajo.
- Cambios en el estado de ánimo y en la personalidad.
La figura del cuidador
La figura del cuidador es crucial en la enfermedad de Alzheimer, ya que su dedicación prácticamente exclusiva puede provocar agotamiento físico y emocional, esto puede ser perjudicial para su salud física y mental. Algunos signos de estrés y agotamiento incluyen ira o frustración hacia la persona a quien se cuida, ansiedad, negarse a aceptar el estado de salud del ser querido y depresión. Para cuidarse a sí mismos, los cuidadores pueden visitar al médico regularmente, alimentarse bien, hacer ejercicio, descansar lo suficiente, satisfacer sus necesidades espirituales y conectarse con otros cuidadores. También pueden aceptar la ayuda, fijarse objetivos realistas y conectarse con otros cuidadores.
Es importante que los cuidadores estén capacitados para ofrecer una asistencia adecuada, eficiente y de calidad. Además, los cuidadores también deben cuidarse a sí mismos para evitar el agotamiento físico y emocional. Algunas de las cosas que los cuidadores pueden realizar para mejorar la calidad del paciente con Alzheimer es:
- Proporcionar un ambiente seguro y estructurado.
- Ayudar con las actividades diarias, como vestirse y bañarse.
- Proporcionar una dieta saludable y equilibrada.
- Establecer una rutina diaria para ayudar a la persona a sentirse segura y cómoda.
- Proporcionar actividades que estimulan el cerebro, como juegos de memoria y rompecabezas.
- Proporcionar actividades físicas, como caminar y hacer ejercicios de estiramiento.
- Proporcionar apoyo emocional y social
- Mantener una comunicación clara y efectiva
- Tomar descansos regulares para evitar el agotamiento
- Buscar ayuda y apoyo de otros cuidadores y profesionales de la salud
¿Qué se puede hacer para prevenir el Alzheimer?
Aunque no existe una cura para el Alzheimer, hay muchas cosas que se pueden hacer para prevenir o retrasar su aparición. Las 10 acciones principales que se pueden realizar para prevenir el Alzheimer son:
- Mantener una dieta saludable y equilibrada que incluya muchas frutas y verduras frescas.
- Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente al menos 30 minutos al día.
- Mantener un peso saludable.
- Controlar la presión arterial y el colesterol.
- Mantener una vida social activa y participar en actividades que estimulen el cerebro, como leer, escribir, hacer crucigramas y aprender cosas nuevas.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas.
- Dejar de fumar.
- Controlar el estrés y la ansiedad.
- Dormir lo suficiente y mantener un horario de sueño regular.
- Realizar chequeos médicos regulares y hablar con el médico sobre cualquier preocupación relacionada con la memoria o el cerebro.
Actualmente existe un sinnúmero de investigaciones innovadoras que demuestran importantes avances en la detección y tratamiento del Alzheimer, desde nuevos fármacos que apuntan a las proteínas hasta inteligencia artificial, pasando por análisis de líquido cefalorraquídeo, biomarcadores, neuroimágenes, respuesta pupilar, sinapsis, juegos de estimulación cognitiva por ordenador, PET de amiloide, inmunoterapia, terapia genética, etc. todos ellos, con un largo camino recorrido que promete un futuro esperanzador para toda la población mundial.
Investigación y edición: Dr. H.C. Pablo Román Lüscher
Referencias:
- https://www.cdc.gov/aging/spanish/features/healthybrain-ten-warning-signs.html
- https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales
- https://www.alz.org/media/Documents/alzheimers-dementia-ten_warning-signs-spanish-ts.pdf
- https://oklahoma.gov/content/dam/ok/en/health/health2/aem-documents/health-promotion/oklahoma-healthy-brain-initiative/print-materials/spanish/SPA_10%20Warning%20signs%20of%20Alzheimers.pdf
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alzheimers-disease/expert-answers/alzheimers-and-dementia-whats-the-difference/faq-20396861
- https://salud.nih.gov/preguntele-a-carla/cual-es-la-diferencia-entre-la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-demencia
- https://www.alz.org/alzheimer-demencia/diagnostico
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers/art-20048075
- https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alzheimers-disease/diagnosis-treatment/drc-20350453
- https://www.alzint.org/u/Campaign-Toolkit-2021-Spanish.pdf
- https://uprisehealth.com/resources/observing-world-alzheimers-day-2023-spanish/
- https://www.gob.mx/salud%7Cseguropopular/articulos/21-de-septiembre-dia-mundial-del-alzheimer-218380
Autor:BINCA GLOBAL
