Diplomatura en NeuroEducacion
UN PROGRAMA ÚNICO
DOBLE TITULACIÓN UNIVERSITARIA
DIPLOMATURA EN NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
A LA EDUCACIÓN
+
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN NEUROEDUCACIÓN
COMIENZA EL 18 de ABRIL de 2020
Un sábado al mes de 9 a 18 hs.
Más Info en: neuroeducacion@bincaglobal.org
CUPOS LIMITADOS – DESCUENTOS PARA INSCRIPCIONES ANTES DEL 30 de MARZO
¿Dónde?
Sede de la UMSA – Universidad del Museo Social Argentino
Av. Corrientes 1723, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
¿A quién está dirigido?
Docentes y directivos de todos los niveles, psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales, licenciados en educación, fonoaudiólogos, terapistas ocupaciones.
Carga horaria
100 horas en total distribuidas en 60 horas teórico-prácticas, 20 horas de trabajo individual y 20 horas de trabajo final.
Un sábado al mes de 9 a 18 hs.
Avalado, Acreditado y Certificado por:
Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas, CIFAL Argentina – UNITAR
Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA
Universidad del Museo Social Argentino. UMSA
CONTENIDO
Introducción a la Neurociencia Cognitiva.
Breve historia de la Neurociencia Cognitiva. Conceptos Epistemológicos básicos. Teoría del Significado. Procesamiento Intelectivo y Emocional. Procesos Neurocognitivos básicos en la construcción del Significado. Procesos Controlados y Automáticos. Neuroanatomía para la comprensión de los procesos neurocognitivos y sus neurociruitos. Lóbulos: Frontales, Parietales, Temporales, Occipitales, Ínsula, etc. sus estructuras, procesos neurocogntivos y neurocircuitos, integración de los mismos. Hemisferios Cerebrales. Sus Procesos Neuropsicológicos. Semejanzas y diferencias. Procesamiento Digital y Analógico. Transferencia del conocimiento de los hemisferios cerebrales a otras disciplinas.
Los Sistemas de Memoria.
Memoria a corto Plazo. Memoria a Largo Plazo. Modelo Neurocognitivo de Sistemas de Memoria. La Memoria de Trabajo. Memoria Semántica. Memoria Episódica. Autobiográfica. Memoria Condicionada. Memoria Procedural. Memoria Priming. Modelo Neurolingüístico de exploración de significados.
La Atención desde la Neurociencia Cognitiva.
Modelos de los Sistemas atencionales. Conceptos sobre los procesos atencionales. Terminología y análisis de los subprocesos atencionales. Sistemas atencionales y procesos sensoriales. Sistema atencional voluntario e involuntario, sus neurocircuitos. El Sistema Atencional del Cerebro Humano según Michael Posner: Tipos: Alerta, Posterior y Anterior y neurocircuitos que las implementan. Hemisferios cerebrales y Sistemas Atencionales. Atención y Funciones Ejecutivas. Ansiedad y Sistemas Atencionales. Sistemas Atencionales y Sistemas de Memoria. Los procesos inhibitorios en la Atención. Ceguera Atencional.
Las Funciones Ejecutivas y toma de decisiones.
Concepto de Funciones Ejecutivas. El Lóbulo Frontal y Funciones Ejecutivas. Neurocircuitos relacionados con las Funciones Ejecutivas. Toma de Decisiones, Conceptos sobre Toma de Decisiones. El Modelo de A. Damasio en la Toma de Decisiones. Componente Intelectivo y Emocional en las mismas.
Neurociencia Cognitiva Social.
Procesos Sociales y Neurociencia Cognitiva. Áreas de aplicación de la Neurociencia Cognitiva Social. Procesos Nucleares en la Neurociencia a Cognitiva Social. Factores que influyen en la Cognición Social. Definición de Cognición Social. Procesos Neurocognitivos en relación a personas: 1) Percepción del rosto, cuerpo, símbolos 2) ToM (Teoría de la Mente), Empatía, Rechazo social, Emociones Morales, Razonamiento Moral. Contextos. Procesos Neurocognitivos en relación a Uno Mismo (Self). Neuronas en Espejo.
La Inteligencia.
Concepto y clasificación. Descripción. Su relación con los hemisferios cerebrales. Diagnóstico de las distintas Inteligencias. Diferentes estrategias y técnicas para evaluarlas. Estrategias de promoción de las Inteligencias Múltiples.
Inteligencia emocional.
Clasificación de las emociones. Funciones de las emociones. Sistema hedónico y Anhedónico. Análisis desde la Neurociencia Cognitiva. Enojo-ira-. Temor-Miedo-Ansiedad. Análisis desde la Neurociencia Cognitiva. Exploración Clínica de las emociones. Modelo Lingüístico en la exploración de los estados emocionales. Estrategias de control Emocional.
Bullying y Trauma Temprano.
Efectos neurobiológicos del maltrato escolar. Introducción a la neurociencia cognitiva. Tipos de violencia, bases neurobiológicas. Efectos del trauma temprano en el desarrollo neurocognitivo. Rol de la escuela, padres y docentes, intervenciones eficaces.
Trastornos del neurodesarrollo herramientas para abordarlo desde la escuela.
El diagnostico como guía: trastornos de la niñez y la adolescencia. Psicoeducación del paciente y su entorno. Integración vs inclusión. Orientación a los padres y a la escuela- Neurodiversidad y tolerancia. Un proyecto educativo para la autonomía e independencia de los niños con diagnóstico. Estrategias neurocognitivas de intervención para aplicar en el aula. El rol del maestro integrador
Bases Neurocognitivas del Liderazgo Docente.
Teoría de la Mente, Neuronas Espejo, Empatía, Inteligencia Emocional, Toma de Decisiones, Flexibilidad Cognitiva, Modelos de Aplicación de Neuroliderazgo docente.
Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación (Neuroeducación)
Objetivos de la Neuroeducacion. Aportes del conocimiento de los procesos Básicos Neurocognitivos, sus neurocircuitos al proceso enseñanza-aprendizaje: Sistema Lingüístico, Sistemas de Memoria, Sistemas Atencionales, Sistemas Emocionales, Funciones Ejecutivas, Meta-cognición, Cognición Social, etc.
Más Info en: neuroeducacion@bincaglobal.org
CUPOS LIMITADOS – DESCUENTOS PARA INSCRIPCIONES ANTES DEL 30 de MARZO
¿Por Qué Estudiar con Nosotros?
diferénciate de resto con la potencia de la sinergia académica única
Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes. CIFAL Argentina – UNITAR
CIFAL Argentina forma parte de la Red Global CIFAL, la cual está compuesta por 20 centros de formación alrededor del mundo, dedicados al fortalecimiento de capacidades de autoridades gubernamentales y líderes de la sociedad civil para avanzar hacia el desarrollo sostenible. La Red Global CIFAL es la red de centros de formación afiliados al Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
CIFAL Argentina es una asociación público-privada establecida entre UNITAR y Fundación Luciérnaga con el objetivo de brindar oportunidades de capacitación para gobiernos locales y nacionales, así como líderes del sector privado y la sociedad civil.
Sus certificados son reconocidos en los 193 países miembros de Naciones Unidas e incluyen la firma del Subsecretario General de Naciones Unidas, Nikhill Seth.
Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA
BINCA es una institución joven, bajo el mecenazgo de Fundación Luciérnaga -institución con más de 30 años de trayectoria- que nace desde la necesidad de fortalecer los vínculos de la comunidad científica y académica internacional vinculada a las neurociencias cognitivas; la necesidad de fomentar la formación, investigación, la camaradería y comunicación de profesionales relacionados con las áreas de las neurociencias cognitivas, como así también la divulgación científica y la acción comunitaria para el desarrollo, el bienestar y transformación social de la comunidad toda.
Actualmente posee 27 representaciones alrededor del mundo, lo que le da presencia en 11 países, ha formado a más de 9.000 profesionales, tiene investigaciones publicadas en revistas científicas y de divulgación, trabaja y ha firmado convenios con más de 35 prestigiosas instituciones de Latinoamérica y Europa. Y es miembro académico del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas, CIFAL Ar – UNITAR.
Universidad del Museo Social Argentino, UMSA
La UMSA es una Universidad pionera, la primera Universidad laica de Argentina, es la primera en abrir las puertas a la formación para la mujer, la primera en crear el Instituto de Orientación Profesional, el cual tuvo siempre un destacado accionar no sólo en Argentina, sino también en Latinoamérica y Europa. Y recientemente fue la primera en crear la primera Aula Sustentable de Argentina, desarrollada con materiales que no dañan el medio ambiente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
Es una institución comprometida con la formación integral de profesionales capaces de responder a los cambios permanentes de la sociedad y de los ámbitos profesionales en los que se desempeñen. Y que busca posicionarse en un marcado de liderazgo, con base en los valores humanos y pensando siempre en ofrecer nuevas y mejores oportunidades a las nuevas generaciones.
Con más de 60 años de trayectoria, pasaron por sus aulas más de 15.000 alumnos y se encuentra ubicada en el corazón del centro porteño con instalaciones y tecnología de última generación. UMSA buscar la formación de personas con compromiso y solidaridad para contribuir al desarrollo social y principalmente, por promover una educación integral y generalista con independencia política y religiosa.
UMSA cuenta con las Facultades de Lenguas Modernas; Ciencias Jurídicas y Sociales; Artes; Ciencias Económicas y Ciencias Humanas, donde se dictan carreras de Grado y Posgrado, debidamente acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y cursos de Formación Continua.
Staff Docente
Matias Bertone
- Licenciado en Psicología. Universidad de Belgrano, Argentina.
- Master en Neurociencias y Biología del comportamiento, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
- Especialista en Neuropsicología y Psicología Médica del Neurobehavioral Institute of Miami, USA. Homologado Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XV, Argentina.
- Doctor en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Universidad Maimónides, Argentina.
- Presidente del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada.
- Director Académico de la Secretaría de Neurociencias Cognitivas del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas, CIFAL Argentina – UNITAR.
- Ganador de diversos premios y reconocimientos otorgados por instituciones académicas, científicas y gubernamentales nacionales e internacionales.
- Reconocimiento Especial por su labor en la divulgación y difusión de las Neurociencias Cognitivas en Latinoamérica. Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, USA.
Pablo G. Román Lüscher
- Procurador Jurídico, Universidad Abierta Interamericana, Argentina.
- Posgrado: Neurociencias Cognitivas Organizacionales: Neuromarketing, Neuroeconomía y Toma de Decisiones. Universidad de La Plata.
- Posgrado: Curso Superior de Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación. Universidad de Puerto Rico, USA.
- Fundador y Vicepresidente Ejecutivo Global, Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada – BINCA.
- Director de Vinculación Internacional y de la Secretaría de Neurociencias Cognitivas del Centro Internacional para la Formación de Autoridades y Líderes de Naciones Unidas, CIFAL Argentina – UNITAR.
- Docente de Bachillerato por 5 años.
- Docente / Speaker de Neurociencia Cognitiva Aplicada en Puerto Rico, Panamá, Argentina. República Dominicana, Uruguay. Ecuador, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Bélgica, Suiza, USA.
- Reconocimiento Especial por su labor en la divulgación y difusión de las Neurociencias Cognitivas en Latinoamérica. Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, USA.
Juan José Ruiz Rodriguez
- Licenciado en Psicología.
- Especialista en Reformas Curriculares.
- Especialista en Trastorno del Espectro Autista.
- Especialista en Psicología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría.
- Doctorando en proceso de tesis en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada.
- Ex Ministro de Educación de la Provincia de Río Negro.
- Ex Vicepresidente del Consejo Federal de Educación de la República Argentina.
Jorge Hirsch
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia.
- Mágister en Neuropsicología.
- Especialista en neurorrehabilitación infantil.
- Especialista en Neurodesarrollo.
- Doctorando en proceso de tesis en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada.
- Autor de dos libros sobre pedagogía.
- Director Ejecutivo del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA en la Provincia de San Juan.
Más Info en: neuroeducacion@bincaglobal.org
CUPOS LIMITADOS – DESCUENTOS PARA INSCRIPCIONES ANTES DEL 30 de MARZO
Nuestros Sitios Web:
CIFAL Argentina – UNITAR:
www.cifalargentina.org
BINCA:
www.bincaglobal.org
UMSA:
www.umsa.edu.ar