fbpx

Diplomado en Trastornos del Neurodesarrollo

Diplomado en Trastornos del Neurodesarrollo + Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Infanto Juvenil

Cantidad de horas: 90 (noventa horas)

Fecha: 2 miércoles al mes de mayo a noviembre de 2023 (jornadas formativas de 3 horas)  24 de mayo – 7 y 21 de junio – 5  de julio – 2, 16 y 30 de agosto – 13 y 27 de septiembre – 11 y 25 de octubre – 8 y 22 de noviembre.

Modalidad: online a través de la Plataforma Zoom + Campus Virtual

Arancel: obtén un 25 % de descuento inscribiéndote o reservando vacante hasta el 20 de abril.  ver aranceles en mi país

Certificado emitido por la Universidad del Museo Social Argentino, UMSA y el Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global (diplomas con código QR de verificación de autenticidad).

¿Qué sucede si no puedo asistir a alguna de las jornadas sincrónicas?
El contenido de todos las jornadas sincrónicas estarán disponibles en nuestro Campus Virtual, por lo que si por alguna razón, no puedes participar de alguna de ellas, la grabación de la misma estará disponible, junto a las presentaciones y materiales de estudio.

El neurodesarrollo se refiere al proceso mediante el cual el sistema nervioso se forma y madura desde la concepción hasta la adultez. Este proceso es crucial para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales en el individuo.

El neurodesarrollo comienza en el útero y continúa durante los primeros años de vida, y es influenciado por una variedad de factores, incluyendo la genética, el ambiente prenatal y postnatal, la nutrición y la estimulación temprana. Durante este proceso, las células nerviosas se multiplican y migran a través del cerebro y la médula espinal, formando conexiones sinápticas y redes neuronales que son esenciales para la función cerebral.

Es importante destacar que el neurodesarrollo es un proceso dinámico y continuo, y que la plasticidad cerebral permite que el cerebro se adapte y cambie en respuesta a nuevas experiencias y estímulos. Por lo tanto, es esencial asegurar que los niños y jóvenes reciban una adecuada estimulación y atención en los primeros años de vida para maximizar su potencial cognitivo y emocional.

El estudio del neurodesarrollo tiene implicaciones importantes para una variedad de campos, incluyendo la psicología, la educación, la medicina y la política pública.

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que se caracterizan por dificultades en el desarrollo del sistema nervioso y que afectan el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual del individuo. Estos trastornos se presentan durante la infancia o la niñez y pueden persistir hasta la edad adulta.

Entre los trastornos del neurodesarrollo más comunes se encuentran el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la discapacidad intelectual, la dislexia, el trastorno del lenguaje y la comunicación, el trastorno del aprendizaje no verbal, el trastorno del movimiento y la coordinación y el trastorno específico del desarrollo motor.

Cada uno de estos trastornos se presenta con características específicas que pueden afectar diferentes aspectos del funcionamiento del individuo, como la interacción social, el lenguaje, la atención, la memoria, el aprendizaje, la coordinación motora y el comportamiento.

Es importante destacar que los trastornos del neurodesarrollo no son resultado de factores ambientales o educativos y no pueden ser curados completamente. Sin embargo, es posible tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la terapia y el apoyo adecuado. El diagnóstico y la intervención tempranos son fundamentales para maximizar el potencial de las personas y reducir el impacto negativo del trastorno en su vida diaria.

¿A quién se
dirige?

  • Psicólogos,
  • Psicopedagogos,
  • Médicos,
  • Fonoaudiólogos,
  • Fisiatras,
  • Educadores,
  • Estudiantes avanzados
  • Toda aquella persona que tenga interés en la temática.

Calendario y
Duración

El Programa de formación comienza el 10 de mayo de 2023 y se extiende por 7 meses, finalizando el 22 de noviembre con una carga horaria de 3 horas por sesión formativa (siempre los días miércoles) Las fechas programadas son  24 de mayo – 7 y 21 de junio – 5  de julio – 2, 16 y 30 de agosto – 13 y 27 de septiembre – 11 y 25 de octubre – 8 y 22 de noviembre.

Modalidad de Cursada

El Programa posee modalidad  online. Las clases se desarrollan por plataforma zoom
transmitiéndose en vivo y en
directo y quedan grabadas También tiene disponible  nuestro Campus Virtual, donde podrá acceder a la grabación de las clases sincrónicas, presentaciones, artículos, investigaciones, etc.

Horario según país

19 a 22 hs. Argentina, Brasil y Uruguay (-3 utc).
18 a 21 hs. Bolivia, Chile, Cuba, EE.UU., Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (-4 utc).
17 a 20 hs. Colombia, Ecuador, México,  Panamá y Perú (-5 utc).
16 a 19 hs Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,  Nicaragua (-6 utc).

Contenidos

Neurociencias

  1. La Neurona y su relación funcional aspectos básicos de la maduración
  2. Áreas cerebrales y funcionamiento – Lóbulo Frontal – Lóbulo Parietal – Lóbulo Temporal – Lóbulo Occipital.
  3. Circuitos y vías de conducción

Neurodesarrollo

  1. Desarrollo embriológico del SNC una mirada básica, proliferación, determinación y migración. Mielogénesis y sinaptogénesis
  2. Evaluación neurológica del recién nacido.
  3. Conductas y pautas del desarrollo durante el primer año de vida.
  4. Psicomotricidad y Desarrollo.

Neurociencias Cognitivas y Neuropsicología

  1. Funciones Ejecutivas
  2. Circuito social – Teoría de la Mente – Coherencia central – Empatía – Neuronas Espejo
  3. Circuito del lenguaje
  4. ¿Qué es la Neuropsicológia? ¿Cómo es la evaluación?

Trastorno del Neurodesarrollo

  1. Que es un Trastorno del Neurodesarrollo? TND
  2. Signos de alarma durante los primeros 24 meses.
  3. Algunos TND: Trastornos por Déficit de Atención TDH –  Trastorno del Aprendizaje no verbal TANV – Trastorno del espectro autista TEA – Trastorno del desarrollo del lenguaje TDL
  4. TEA – Diagnóstico y Tratamientos basados en evidencia – Habilidades sociales – TEA diagnóstico diferencial.
  5. ADHD – ADD – Diagnóstico DMS V y CIE 10 – Características – Causas – Pronóstico – Tratamiento.

Atención Temprana y Neurohabilitación

  1. Qué es la Atención Temprana.
  2. Diferencia con la Neurohabilitación.
  3. Nutrición: El papel del microbioma en el eje Intestino Cerebro y su relación con el proceso de en salud y enfermedad. Influencia en procesos cognitivos y aprendizaje.
  4. Intercambio de estrategias de tratamiento a través de videos y trabajo practico.

Inscribirme

Pagar Ahora

Asegura tu lugar ahora.

INTERNACIONALES

ARGENTINOS

Aranceles: 

puedes abonar en tu moneda local (*)

Arancel Según País del Programa:

Argentina: $ 47.761.- pesos argentinos
Bolivia: $ 1.557.- bolivianos aproximadamente
Chile: $ 184.358.- pesos chilenos aproximadamente
Costa Rica: $ 121.1556.- colones aproximadamente
Colombia: $ 1.025.831.- pesos colombianos aproximadamente
España/Europa: EUR 207.- aproximadamente
El Salvador: $ 1.971.- colones salvadoreños aproximadamente
Guatemala: $ 1.757.- quetzales aproximadamente
México: $ 4.085.- pesos mexicanos aproximadamente
Paraguay: $ 1.615.011.- guaraníes aproximadamente
Perú: $ 844.- soles aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 12.330.- pesos dominicanos aproximadamente
Uruguay: $ 8.721.- pesos uruguayos aproximadamente

Pago Mensual (puedes pagar en la moneda de tu país*)

ESTUDIANTES INTERNACIONALES
7 cuotas de USD 47.- de mayo a noviembre, inclusive.

PAGAR POR MES AQUÍ

ESTUDIANTES ARGENTINOS
7 cuotas de $ 9.977.- de mayo a noviembre, inclusive.

PAGAR POR MES AQUÍ

Arancel Mensual Según País del Programa – En todos los casos son 7 cuotas de mayo a noviembre inclusive:

Argentina: $ 9.977.- pesos argentinos mensuales
Bolivia: $ 326.- bolivianos  mensuales aproximadamente 
Chile: $ 38.519.- pesos chilenos  mensuales aproximadamente
Costa Rica: $ 25.308.- colones  mensuales aproximadamente
Colombia: $ 216.213.- pesos colombianos  mensuales aproximadamente
España/Europa: EUR 44.-  mensuales aproximadamente
El Salvador: $ 412.- colones salvadoreños  mensuales aproximadamente
Guatemala: $ 367.- quetzales  mensuales aproximadamente
México: $ 854.- pesos mexicanos  mensuales aproximadamente
Paraguay: $ 337.360.- guaraníes  mensuales aproximadamente
Perú: $ 177.- soles  mensuales aproximadamente
Rep. Dominicana: $ 2.582.- pesos dominicanos  mensuales aproximadamente
Uruguay: $ 1.821.- pesos uruguayos  mensuales aproximadamente

Reservar vacante y pagar luego

Puedes reserva tu vacante y pagar luego, ya sea con tarjeta de débito o crédito o a través de Western Union (solicite los datos de western Union a neurodesarrollo@bincaglobal.org).

TE MANTENEMOS TODOS LOS ARANCELES Y DESCUENTOS AL RESERVAR TU VACANTE

Completa el formulario, define tu fecha de pago y listo.

Ten en cuenta que la reserva de vacante implica un compromiso de pago.

 

Staff Docente