Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho y la Justicia
Jornada 1
1
Presentación del Programa y Características
2
Presentación de Estudiantes
3
Introducción a la Neurociencia Cognitiva Aplicada al Derecho la Justicia y el Ámbito Forense
4
El Mundo a través de Nuestro Cerebro: Construcción de Significados
5
Clase en PDF – El Mundo a través de Nuestro Cerebro: Construcción de Significados
6
Comunicación y Exploración de Significados
7
Clase en PDF – Comunicación y Exploración de Significados
8
Lectura Recomendada – La intensidad emocional predice la experiencia de la memoria autobiografía.
9
Introducción a la Neuroanatomía – Matías Bertone
Jornada 2
1
Videoconferencia – El Cerebro Adolescente y el Delito (parte 1)
2
Videoconferencia – El Cerebro Adolescente y el Delito (parte 2)
3
Lectura Recomendada – PSICOPATOLOGÍA FORENSE Y NEUROCIENCIAS: APORTACIONES AL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
4
Lectura Recomendada – Neurolaw in Latin America: Current Status and Challenges
5
Lectura Recomendada – Adolescent Brain Development and Progressive Legal Responsibility in the Latin American Context
6
Videoconferencia – Neurociencias en la Justicia de Familia: violencia familiar y de género
7
Clase en PDF – Neurociencia en la Justicia de Familia
8
Lectura Recomendada – Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja
Jornada 3
1
Inimputabilidad
2
Las Psicosis como Causa de (In)imputabilidad
Jornada 4
1
Bases Neurobiológicas y Neurocognitivas de la Violencia
2
Aplicación de las Neurociencias Cognitivas en la Acusación y Defensa
Jornada 5
1
Asistencia Psicosocial en Emergencias
2
Evaluación de la Simulación en el Ámbito Penal, Civil y Laboral
3
Neurodesarrollo y Maltrato Infantil
Jornada 6
1
Neurobiología de la Psicopatía y su diferencia con el Trastorno Antisocial de la Personalidad
2
Sexualidad Normal y Patológica
3
Neuroimágenes como Instrumento Pericial – Martín Mazzoglio y Nabar
Jornada 7
1
Aportes y Aplicaciones de las Neurociencias Cognitivas al Ámbito de la Justicia
2
Microbiota y Salud Mental
3
Suicidio
Jornada 8
1
Examen de preguntas y respuestas
2
Evaluación de Aplicación: Presentación de Casos de Estudio
3
Exposición del Análisis de Casos de Estudio
El Programa se encuentra dirigido a
Profesionales de la Justicia (jueces, abogados y auxiliares), Profesionales de la Salud (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, talleristas, enfermeros) y Personal Penitenciario (personal de seguridad).
Profesionales de la Justicia: jueces, abogados y auxiliares
Al final el Programa, los participantes participantes podrán:
• Resumir las características de la neurociencia cognitiva forense;
• Reconocer y utilizar los principios para la evaluación y tratamiento de psicopatías, antisociales, delincuentes sexuales;
• Identificar las dinámicas y procesos de la simulación en el campo forense.
• Adquirir herramientas, estrategias, habilidades y destrezas para manejar los principales problemas encontrados en la práctica forense;
• Aplicaciones del diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades psicopatológicas.
• Los principios de la neurociencia cognitiva forense para el derecho y la ciencia forense.
• Aplicar los principios de la neurociencia cognitiva aplicada al campo del derecho, la justicia y el ámbito forense.
Las clases se distribuyen durante 8 meses, una vez por mes, los días sábados con una duración de 7 horas por jornada.
La modalidad en híbrida, o sea, habrá estudiantes cursando de manera presencial y estudiantes online desde distintos países.
Estudiantes Presenciales: las jornadas se llevarán a cabo en la sede central de la Universidad UMSA, sita en Av. Corriente 1723, CABA.
Estudiantes Online: las jornadas se realizarán a través de la plataforma zoom. Todas las jornadas se transmitirán en vivo y en directo. Usted podrá participar activamente de las clases.
Si. Tendrá acceso al Campus Virtual de BINCA Global, donde accederá a las clases grabadas, material de estudio, artículos, investigaciones, tareas, ejercicios, links, etc.
Durante la formación tendrá distintas instancias evaluativas, principalmente con casos. La última jornada se le tomará una evaluación de preguntas y respuestas gamificada. Adémas, deberá realizar un trabajo práctico, partiendo del análisis de un caso.
Aranceles
Estudiantes Internacionales:
Pagó Único USD 560.- ó USD 420 hasta el 31 de Marzo de 2022.
Pago Mensual (8 cuotas de abril a diciembre de 2022) USD 80.- ó USD 60.- hasta el 31 de Marzo de 2022
Medios de pagos disponibles - Tarjeta de crédito, Débito, PayPal o Western Union
Estudiantes Argentinos:
Pagó Unico: $ 64.000.- ó $ 48.000.- hasta el 31 de Marzo de 2022
Pago Mensual (8 cuotas de abril a diciembre de 2022) $ 9.100.- ó $ 6.800.- hasta el 31 de Marzo de 2022
Medios de pago disponibles - Mercado Pago o Transferencia Bancaria (MP incluye: tarjeta de crédito, débito, PagoFácil, RapiPago, ProvinciaNet, MercadoPago)
Más Información en forense@bincaglobal.org ó WhatsApp: +54911 3337 2465
Sea el primero en añadir una reseña
Por favor, accede para dejar una valoración